El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, convoca el XII Premio de Periodismo Alberta Giménez, patrocinado por la Fundación Sa Nostra y Bankia. El objetivo es reconocer los mejores reportajes sociales con dos primeros premios de 1.000 euros, y dos segundos de 400 euros, en dos categorías diferentes: escrita y audiovisual. Es requisito que sean trabajos inéditos hechos por universitarios de grados de Comunicación de todo el mundo. Pincha aquí para ver la web con las bases del premio.
El autor del reportaje debe estar cursando Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad durante el presente año académico (2020-2021) en cualquier universidad del mundo. También se pueden presentar alumnos del CESAG graduados el año pasado. El objetivo es fomentar la conciencia en temas sociales para el posterior desarrollo responsable de su profesión.
El tema de los reportajes versará sobre los siguientes asuntos: colectivos vulnerables; educación e infancia; formación y sistema educativo; medio ambiente; cultura; ética y religión; paz y justicia; y comunicación.
El jurado valorará las obras presentadas según su interés informativo, veracidad, calidad, estilo, uso de fuentes y originalidad. Forman parte del mismo profesores del CESAG, periodistas en ejercicio y un miembro de las entidades patrocinadoras del certamen.
Cada candidato podrá entregar hasta tres trabajos. El plazo de entrega de los originales comienza en noviembre y concluye el 10 de mayo de 2021. El fallo se anunciará durante el mes de junio de 2021 en la ceremonia de entrega de premios.
Para cualquier información, los interesados pueden consultar las bases en http://www.cesag.org/premioperiodismo/ o dirigirse a la coordinadora del premio: Ángeles Durán ([email protected]).
Estudiantes, profesores y amigos del CESAG hemos recaudado 1.024 euros en donaciones online para el Banco de Alimentos que servirán para comprar más de una tonelada de comida. ‘La campaña del hambre’ ha durado 15 días y es una tradicional acción solidaria con motivo de las fiestas de Navidad.
Este año no ha podido haber fiesta presencial de #NavidarCESAG debido a la pandemia, pero no hemos querido dejar de ser solidarios, así que se ha organizado una colecta online para ayudar a los que más lo necesitan. La ONG elegida ha sido el Banco de Alimentos, ya que la demanda de comida se ha disparado un 40%. Las donaciones se han hecho a través del siguiente link: https://donaciones.fesbal.org/op-kilo/cesag-gr2020.
La directora del CESAG, doctora Julia Violero, recuerda la importancia de fomentar los valores que identifican al centro: “Para sentir que celebramos realmente la Navidad, no podemos olvidar a aquellos que están en peor situación que nosotros. La solidaridad es uno de los valores que más potenciamos en el CESAG. Ojalá que gracias a esta colaboración algunas familias puedan tener un poco de alivio estas navidades”.
Antoni Serra, Ángeles Durán, Lucía Martín, Sebastián Font y Julia Violero, este viernes en el CESAG.
El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, la Fundación Sa Nostra y Bankia han firmado esta mañana un convenio de colaboración para convocar el ‘XII Premio de Periodismo Alberta Giménez’.
El concurso lleva 12 años reconociendo los mejores reportajes sociales hechos por estudiantes de Comunicación. Como cada año, habrá dos primeros premios de 1.000 euros, y dos segundos de 400 euros, en dos categorías diferentes: escrita y audiovisual. A la firma han asistido la directora del CESAG, Julia Violero; la gerente de la Fundació Sa Nostra, Lucía Martín; el director territorial de Bankia en Baleares, Antoni Serra, y la profesora del CESAG y coordinadora del Premio, Ángeles Durán.
La doctora Julia Violero ha declarado que “en estos momentos de crisis se hace más necesario que nunca poner la mirada en los colectivos más vulnerables. El Premio de Periodismo propicia que esa mirada de sensibilidad social conlleve además una gran profesionalidad. Agradecemos enormemente a la Fundación Sa Nostra y Bankia su patrocinio y auguramos un alto nivel en los trabajos, como ha sucedido en ediciones pasadas”.
Por su parte, Antoni Serra ha subrayado “lo importante que es siempre, y ahora más que nunca, poner en valor las mejores historias y las historias mejor contadas de una realidad social que se ha visto muy afectada por la pandemia, con la que estamos muy concienciados y que apoyamos, a través del respaldo a proyectos concretos, gracias a nuestra colaboración con Fundación Sa Nostra”.
Los destinatarios son estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad durante el presente año académico (2020-2021) de cualquier universidad del mundo. También se pueden presentar alumnos del CESAG graduados el año pasado. El objetivo es fomentar la conciencia en temas sociales para el posterior desarrollo responsable de su profesión.
El tema de los reportajes debe versar sobre los siguientes asuntos: colectivos vulnerables; educación e infancia; formación y sistema educativo; medioambiente; cultura; ética y religión; paz y justicia, y comunicación.
El jurado valorará las obras presentadas según su interés informativo, veracidad, calidad, estilo, uso de fuentes y originalidad. El tribunal lo forman profesores del CESAG, periodistas en ejercicio y un miembro de la entidad patrocinadora del certamen.
Cada candidato podrá entregar hasta tres trabajos. El plazo de entrega de los originales comienza en diciembre de 2020 y concluye el 10 de mayo de 2021. El fallo se anunciará durante el mes de junio de 2021 en la ceremonia de entrega de premios.
La profesora doctora de Comunicación en el CESAG y religiosa de la Pureza Xiskya Valladares pronunciará el lunes 14 de diciembre a las 16 horas la conferencia online “Revivir la esperanza en tiempos de perplejidad”. Los interesados podrán conectarse a través de Youtube en el enlace inferior. La sesión se enmarca dentro de las diversas actividades que organiza el Servicio de Pastoral con la finalidad de crecer en valores.
Como cada año antes de Navidad, en el CESAG, celebramos una fiesta solidaria en beneficio de quienes más lo necesitan. Este año no será posible la fiesta presencial, pero no queremos dejar de ayudar. Por ello, queremos animar a todos a colaborar con la campaña del Banco de Alimentos 2020 a través de donaciones online pinchando en este enlace. El reto es llegar a las 4 toneladas de comida.
Además, sorteamos dos cestas de Navidad por papeletas de 3 euros que se pueden comprar en Copistería. Los ganadores se conocerán el jueves 17 de diciembre a las 12 horas en la Cafetería.
¡Gracias por tu apoyo!
El Observatorio de Medios y Diversidad Social y el Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas del CESAG celebrarán unas jornadas sobre la discapacidad este jueves 3 y viernes 4 de diciembre. Se titulan “Por una mirada comprensiva” y constarán de tres cortometrajes, una taller y una ponencia. Los destinatarios son, principalmente, alumnos de 1º de los grados en Comunicación. El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad. Este es el programa:
Jueves 3 diciembre
12h-14h
Salón de Actos
– Cinefórum: tres cortometrajes del FICAE-Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades-
* Coraje para vivir (Mut zum Leben), Claire Walka / Petra Wernz, Alemania, 14’.
* Hermanos (Bracia), Szymon Jan Sinoff, Polònia, 12’.
* Vida, Rubén Ríos, Espanya, 17’.
Presentación: Dr. Ricard Mamblona y Dr. Joan Josep Matas Pastor
Viernes 4 diciembre
8h-13h
Aulas 15 y 16
– Taller de Lenguaje y colectivos vulnerables. Dra. Blanca Ballester Morell.
– Ponencia “La imagen social de las personas con discapacidad. El papel de los medios en su evolución histórica”. Dr. Joan Josep Matas Pastor.
El ciclo de cine y debate #másCESAG gratuito para los alumnos de todos los grados sigue en diciembre cada miércoles a las 15.15 horas en el salón de actos. El aforo es limitado a 66 personas para garantizar las medidas de seguridad. Si te interesa alguna sesión, reserva tu plaza en este formulario online.
El coordinador es el profesor doctor Iván Bort ([email protected]). La novedad este año es que la asistencia se podrá convalidar por 3 créditos ECTS correspondientes a una optativa de los grados de Comunicación. El alumno deberá asistir por lo menos al 80% de las sesiones y redactar una memoria final. Esta es la programación:
MIÉRCOLES 2 DICIEMBRE [CINE]
RKO 281: la batalla por Ciudadano Kane (Benjamin Ross, 1999) [87 min.]
A propósito de Mank (David Fincher, 2020).
MIÉRCOLES 9 DICIEMBRE [CINE]
Drive (Nicolas Winding Refn, 2011) [100 min.]
El “Neon-Noir” y la vuelta a los 80.
MIÉRCOLES 16 DICIEMBRE [DOCU] (sesión especial fin de semestre)
La suerte no existe (Ester Moyá, Guillem Porcel, Miguel Gelabert, 2020) [50 min.]
Con la presencia y participación del equipo técnico.
Si te gusta la música y quieres educar tu voz, apúntate a la Coral del CESAG. Hay ensayos cada semana con la profesora doctora Irina Capriles. El coro comienza el jueves 3 de diciembre a las 16h, la agrupación instrumental el viernes 4 a las 13h y el canto solista el mismo día a las 14h.
Se trabaja la educación del oído, afinación, ritmo, aprender a cantar y a hablar, postura del cuerpo, práctica del lenguaje musical, memorización, idiomas, técnica vocal, etc. Es una actividad gratuita y se reconocen créditos CDSR.
La novedad este curso es que con la asistencia se pueden convalidar por créditos ECTS de los grados en Comunicación, Educación y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ver tabala de reconocimientos en el enlace inferior).
Información e inscripción online aquí.
El Servicio de Pastoral que dirige la profesora doctora Xiskya Valladares ha organizado 18 actividades gratuitas para este curso 2020-2021. Hay campañas solidarias, talleres para crecer en valores, conferencias, charlas sobre la Biblia, etc. Hay que apuntarse por correo electrónico ([email protected]) para cumplir el protocolo de seguridad. ¡Os esperamos!