Apellidos Nombre Departamento
Siquier Coll
Jesús
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte



Correo electrónico Titulación
[email protected]
Doctorado Internacional en Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos (Universidad de Extremadura)



Datos académicos y profesionales

Datos académicos y profesionales

  • Doctorado Internacional en Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos (Universidad de Extremadura). Nota Sobresaliente Cum Laude.
  • Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria, especialidad Educación Física (Universidad de Extremadura).
  • Máster en Promoción de la Salud mediante la Actividad Física, con especialidad en Investigación (Universidad de Extremadura).
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Extremadura).

Experiencia Docente

  • Profesor Sustituto en Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (adscrito a Universidad Pontificia Comilla).
  • Ponente en cursos en el ámbito del entrenamiento, suplementación, ayudas ergogénicas a través de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura y la Universidad Pontificia de Salamanca.

Experiencia investigadora

  • Líneas de Investigación:
  • Ejercicio físico y elementos traza. Departamento de Fisiología. Universidad de Extremadura.
  • Hipertermia y ejercicio físico. Departamento de Fisiología. Universidad de Extremadura.

 

  • Técnico de apoyo a la Investigación en el Proyecto SEPE “Pádel y Salud”. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.

 

  • Estancia en Évora (Portugal) en la “Utilización de DXA y dinamómetro isocinético en la validación de la composición corporal y fuerza” en el “Laboratorio de Apoyo al Rendimiento deportivo de la Universidad de Évora” en la línea de investigación “Hipertermia y Salud”

 

  • Autor de varias comunicaciones en Congresos Internacionales y de Publicaciones JCR entre las que destacan:

 

  • Toro-Román, V., Siquier-Coll, J., Bartolomé, I., Grijota, F. J., Muñoz, D., & Maynar-Mariño, M. (2021). Copper concentration in erythrocytes, platelets, plasma, serum and urine: influence of physical training. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 1-8.
  • Bartolomé, I., Siquier-Coll, J., Pérez-Quintero, M., Robles-Gil, M. C., Grijota, F. J., Muñoz, D., & Maynar-Mariño, M. (2021). 3-Week passive acclimation to extreme environmental heat (100±3° C) in dry sauna increases physical and physiological performance among young semi-professional football players. Journal of Thermal Biology, 100, 103048
  • Perez-Quintero M, Siquier-Coll J, Bartolomé I, Robles MC, Muñoz D, Maynar-Mariño M. Three weeks of passive and intervallic heat at high temperatures (100±2ºCC) in a sauna improve acclimation to external heat (42±2 oC) in untrained males. J Therm Biol. 2021; 96.
  • Siquier-Coll J, Bartolomé I, Perez-Quintero M, Grijota FJ, Muñoz D, Maynar-Mariño M. Effects of exposure to high temperatures on serum, urine and sweat concentrations of iron and copper. J Therm Biol. 2020; 89.
  • Siquier-Coll J, Bartolomé I, Pérez-Quintero M, Muñoz D, Robles MC, Maynar-Mariño M. Influence of a high-temperature programme on serum, urinary and sweat levels of selenium and zinc. J Therm Biol. 2020;88.
  • Mariño, M. M., Grijota, F. J., Bartolomé, I., Siquier-Coll, J., Román, V. T., & Muñoz, D. (2020). Influence of physical training on erythrocyte concentrations of iron, phosphorus and magnesium. Journal of the International Society of Sports Nutrition17(1), 1-7.

 

 

 



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies