Apellidos Nombre Departamento
Delgado García
Gabriel
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte



Correo electrónico Titulación
[email protected]
Doctor y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte



Datos académicos y profesionales

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2008-2013) por la Universidad de Granada. Ha finalizado dos masters de dicha Universidad: el máster de Investigación (curso 2013-2014) y el máster de Profesorado de Secundaria (curso 2014-2015). En el curso académico 2013-2014 recibió una beca de iniciación a la investigación.

En el año 2015 recibió una beca de formación del profesorado universitario (FPU), concedida por el MECD y fue docente en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, de las siguientes asignaturas:
– Control y aprendizaje motor en el curso 2017-2018 (4,5 créditos).
– Control y aprendizaje motor en el curso 2018-2019 (6 créditos).
– Entrenamiento Deportivo en el curso 2019-2020 (6 créditos).
– Fundamentos de los deportes IV: esquí o vela/ciclismo en el curso 2020-2021 (1,5 créditos).

Actualmente es docente en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia de Comillas, en las asignaturas de Fundamentos de la Iniciación Deportiva, Didáctica de la Educación Física (tanto en el grado de Educación Primaria de Ciencias de la Educación como en el grado de Ciencias del Deporte) y Diseño curricular en la enseñanza de la actividad física y el deporte.

En el año 2021 finalizó su tesis doctoral, de carácter internacional, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Durante su periodo de doctorado realizó una estancia (financiada por el MECD) en la Akademia Wychowania Fizycznego (AWF), de Cracovia (Polonia). Cuenta con un total de 15 publicaciones JCR (5 como autor principal y 10 como coautor), 4 trabajos publicados en otras revistas y un capítulo de libro. También ha participado en numerosos congresos del área de las ciencias del deporte, es miembro del grupo de investigación de la Universidad de Granada CTS-545 y del grupo de investigación SER del CESAG. Finalmente ha sido miembro activo en varios proyectos de investigación, de carácter nacional y europeo.

Algunas publicaciones JCR: Physical impairments and quality of life of colorectal cancer survivors: a case control study (2015), Does stroke performance in amateur tennis players depend on functional power generating capacity? (2018); Acute intraocular pressure changes during isometric exercise and recovery: the influence of exercise type and intensity, and participants sex (2019); Fatness and fitness in relation to functional movement quality in overweight and obese children  (2019); Reliability and concurrent validity of seven commercially available devices for the assessment of movement velocity at different intensities during the bench press (2019); Precision of 7 commercially available devices for predicting bench-press 1-repetition maximum from the individual load velocity relationship (2019); Probabilistic structure of errors in forehand and backhand groundstrokes of advanced tennis players (2019), Comparison between photoplethysmographic heart rate monitor from Polar Vantage M and Polar V800 with H10 chest strap while running on a treadmill: Validation of the Polar Precision PrimeTM photoplestimographic system (2020), IMU gyroscopes are a valid alternative to 3D optical motion capture system for angular kinematics analysis in tennis (2020), Accuracy and reliability of a low-cost methodology to assess 3D body posture based on commercial cameras and Excel templates (2020), Asimetría entre los miembros superiores en jóvenes padelistas de competición [Upper Limbs Asymmetries in Young Competitive Paddle-Tennis Players] (2020), Effects of Exercise on Body Posture, Functional Movement, and Physical Fitness in Children With Overweight/Obesity (2020), The Q-Pass Index: A Multifactorial IMUs-Based Tool to Assess Passing Skills in Basketball (2021), Between-session reliability of performance and asymmetry variables obtained during unilateral and bilateral countermovement jumps in basketball players (2021).

Proyectos de investigación en los que ha participado: Efectos de un programa de actividad física y fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con cáncer colorrectal y de próstata (01/01/2013), Monitorización y fomento de hábitos saludables, mediante una plataforma basada en sensores portables y asesores virtuales, para la promoción del envejecimiento activo en población activa y mayor (acrónimo: AVISaMe; referencia: DEP2015-70980-R) (01/01/2016), Desarrollo y análisis de la eficacia de un prototipo de exoesqueleto pasivo para la mejora de la eficiencia y la salud en gestos de locomoción del soldado de tierra (acrónimo: ExoLimb; referencia: CEMIX 22-16) (01/03/2016), Optimización de la eficiencia de un exoesqueleto pasivo para la locomoción del soldado de tierra (acrónimo: Exosoldier; referencia: CEMIX 9/18) (11/04/2019), Sensors for Sport Monitoring (SSM) (01/09/2021).



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies